Página precedente Indice Página siguiente


Anexo VI
DISCURSO

del

Dr. H. Kasahara
Director de Recursos y Ambientes Pesqueros
Departamento de Pesca
FAO

Señor Ministro, Señor Presidente, Distinguidos Participantes, Señoras y Señores:

Es para mí un gran placer darles la bienvenida, en nombre del Director General de la FAO, a esta Conferencia Técnica de la FAO sobre Acuicultura. En cuanto a asistencia, quizás sea ésta la mayor reunión de pesca hasta ahora patrocinada por la FAO. Queremos expresar nuestra gratitud a todos los países que han enviado participantes a la reunión, sobre todo en estos tiempos de austeridad económica; nuestro agradecimiento especial por la magnífica organización desarrollada por el país anfitrión, el Japón. Hemos dado a las autoridades japonesas muchos dolores de cabeza durante la fase preparatoria y más les daremos todavía en el transcurso de la Conferencia. Algunos de los gobiernos, en especial Canadá y los Estados Unidos de América, han prestado su generoso apoyo para la celebración de la Conferencia. Sin ese apoyo, la FAO hubiera tenido grandes dificultades en organizarla. Damos las gracias también al gran número de personas que han preparado documentos informativos para la Conferencia. Muchas de ellas han accedido también a actuar de presidentes de las sesiones, de miembros de panel y de relatores. Agradecemos por anticipado a estos participantes sus aportaciones.

El tamaño de la reunión es claro indicio del vivo interés que despierta en todo el mundo la acuicultura. Son muchas las razones que lo explican. A medida que se explotan plenamente más y más recursos pesqueros, va mermando el índice de crecimiento de la producción basada en las especies más conocidas. Procede, por otra parte, con bastante lentitud la explotación de amplios recursos de las llamadas especies no tradicionales como crustáceos planctónicos y peces mesopelágicos. El régimen tan rápidamente variable del mar hace incierto el futuro de algunas de las principales pesquerías. Es pues lógico que se preste cada vez más atención a la acuicultura como un nuevo medio de aumentar la producción de alimentos acuáticos. No debiera considerarse la acuicultura como algo que rivaliza con la pesca de captura. Las dos se complementan. Lo cual es verdad no sólo en sus respectivos papeles dentro del cuadro general de la producción de alimentos acuáticos sino también en la realidad práctica. Sobre todo en las pesquerías de aguas interiores, hay varias modalidades de acuicultura que guardan muchas veces un estrecho vínculo con las pesquerías de captura. A veces resulta difícil trazar una línea divisoria entre ellas.

En muchos aspectos, la acuicultura es un campo de características singulares para la producción de alimentos. En algunas partes del mundo se remonta a muchos siglos atrás; en cambio, en otras es algo novísimo. Las prácticas acuícolas van desde ligeras mejoras en el medio en que viven los animales acuáticos, pasando por formas extensivas de piscicultura, hasta llegar a prácticas muy complejas, que comprenden el cultivo intensivo en estanques y jaulas. Se crian una gran variedad de animales y plantas. Incluso en los tipos de acuicultura que se han venido practicando desde antaño, es sólo recientemente cuando han entrado en escena disciplinas científicas tales como la genética, la nutrición y la fisiología.

En la primera sesión de la Conferencia se examinarán la situación actual de la acuicultura, los avances últimos, las perspectivas para el futuro, así como los obstáculos y las limitaciones de orden tecnológico, social y económico que hay que superar. Se espera que la Conferencia dé una visión representativa de todos los aspectos de la acuicultura. Las recomendaciones que salgan de esta Conferencia sobre las formas y maneras de acelerar el desarrollo de la acuicultura en las diversas circunstancias servirán durante algún tiempo como base para la planificación y la ejecución de muchos planes en diferentes partes del mundo. Las actas de la Conferencia se convertirán en una de las referencias más importantes a este respecto.

Una de las razones por que se escogió al Japón como país anfitrión es que iba a ofrecer a los participantes la oportunidad de ver varias formas de acuicultura que se practican en esta parte del mundo. Confío en que muchos de ustedes participarán en las excursiones que para después de la Conferencia se han organizado con ese propósito.

He querido que mi discurso sea breve para contribuir así con unos minutos preciosos al apretado progama de la parte substantiva de la Conferencia. Les deseo a todos ustedes una reunión que redunde en un pleno éxito.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente